El Holandés Errante - ¿Por qué es importante innovar en tiempos de crisis?

Innovación en tiempos de crisis

 ”No hay nada sobre la tierra más importante que el sufrimiento de un niño” 
- Albert Camus,✭✭La Peste✮✮ 

Es bien conocido que a lo largo de la existencia del ser humano han ocurrido hechos que marcan un antes y un después para nuestra historia. El desarrollo de la bomba atómica, que representó un proceso de innovación en la ciencia y tecnología de esa época, pudo terminar con este acontecimiento bélico. Así mismo, los descubrimientos y avances en medicina realizados en ese tiempo aún son de suma importancia en la actualidad. Incluso podemos considerar también la innovación correspondiente a las actividades recreativas, que han cambiado mucho con el paso del tiempo e igualmente debido a crisis que ha experimentado la humanidad, pues lo que antes se cosideraba divertido puede ser que ahora ya no. Existen, así, varios otro ejemplos de como las necesidades del ser humano lo han llevado a innovar en determinados ámbitos con el fin de conseguir de una u otra manera su bienestar para el futuro.

Por innovación entendemos la introducción de novedades o modificaciones a elementos ya existentes, así como también a la creación de elementos totalmente nuevos. Pero, ¿por qué es importante innovar?. Como lo hemos mencionado con anterioridad, las necesidades del ser humano son variantes con relación al tiempo, y cambian aún más cuando hablamos de situaciones en las que se encuentra amenazado de alguna manera, i.e. cuando se atraviesa una crisis de cualquier índole. La situación que atraviesa la humanidad en estos momentos es una de esas y es claro ver como ésta ha sacado a relucir tanto la parte más oscura del ser humano y, como es natural, también esa parte innovadora y empática con la sociedad, en particular con los más desfavorecidos, creándose un sin número de emprendimientos, actualizaciones de elementos ya existentes e incluso nuevos inventos.
Podemos ver que las maneras de comunicarnos, las formas de obtener alimento, de trabajar, de estudiar, el entretenmiento, el hacer deporte, el comercio, entre otras actividades, han cambiado de manera radical. En ese cambio interviene la innovación, ya que, el adaptarse a una alteración brusca en la manera de vivir de una persona puede traer consigo muchas complicaciones. Sin embargo, con la generación de nuevas ideas para conseguir esa adaptación se puede sobrellevar este tipo de situaciones. 
Con este proceso se logra evitar el estancamiento en áreas como: la economía, la medicina, la tencnología y la ciencia. Si nos trasladamos a nuestro país es claro ver varios aspectos que se han innovado. Desde pequeños negocios emergentes en las ciudades y zonas rurales, hasta medidas de bioseguridad aún más estrictas en grandes empresas y cambios en la manera de realizar sus actividades comerciales. Podemos nombrar también los planes emergentes de teletrabajo, clases virtuales e incluso en el sector del entretenimiento tenemos conciertos en salas privadas por medio de la internet.
Todo esto está ligado a el bienestar del ser humano, pues de no existir estas actividades innovadoras, se pueden presentar problemas tanto globales como individuales. Nos referimos tanto a impactos en la economía de un país como a problemas en la salud mental y emocional de los involucrados en una crisis. Otro punto a tomar en cuenta es la diferencia de estatus social que existe, así, el sobrellevar una crisis para una persona acomodada no sera lo mismo para una de clase trabajadora, por lo que, en algunos casos, la innovación ayuda a la gente con menos posibilidades. Algo interesante de ella es que se ha presentado con más fuerza en los tiempos de crisis ya que la situación de malestar presiona a la población a pensar en alternativas para poder soportarlo, es decir tomar un enfoque distinto, que no se pudiese apreciar, o sería más complicado hacerlo, de no existir dicha crisis.
Se puede destacar que, con ideas nuevas que brinden apoyo a esta clase social, buscando la mejor manera de implementarlas en el medio debido, a su vez se puede generar alguna clase de ganancia para el sujeto innovador. Por último, un aspecto importante del innovar es también que, si bien no se soluciona el problema raíz de la crisis, se puede ayudar a sobrellevar la época con mas comodidad, seguridad, dependiendo de lo que se esté atravesando, lo cual traerá consigo una convivencia más amena.

Como consecuencia de lo expuesto, la importancia de la innovación en tiempos de crisis radica en evitar el estancamiento en diversos ámbitos de la vida del ser humano y por consecuencia se enfoca en el sentido de supervivencia y la empatía hacia las futuras generaciones que tendrán a su disposición todo aquello que se ha creado y renovado haciendo así su vida más amena en caso de presentarse una futura crisis. Es claro que es indispensable innovar en tiempos de crisis pues si no se lo hace, el motivo de la crisis nos llevaría a un estancamiento e incluso a nuestra propia extinción al querer hacer frente al problema con herramientas que se han vuelto obsoletas con paso del tiempo. Así, también cabe mencionar que, además de ayudar al desarrollo de la sociedad, la innovación en una época de crisis puede satisfacer la curiosidad que nos caracteriza al descubrir nuevas cosas mediante nuevos descubrimientos realizados en la ciencia medicina y tecnología.

Comentarios

  1. Sin duda uno de los puntos más importantes para crear empresa es la innovación, el uso de esta aprovecha nichos y huecos en el mercado para generar riqueza, mucho de los gigantes tecnológicos provienen de esto, un claro ejemplo es Google que surge de la necesidad de navegar la red, Facebook que surge de la necesidad de contactarse con otros y así una cantidad innumerable de empresas, no solo en ámbitos tecnológicos sino también como se vio en el Ecuador en 2017 la venta de jugos de naranja, sin embargo si un negocio es de fácil acceso este será acaparado por todos aquellos que busquen conseguir dinero lo cual terminará en que ninguno gane suficiente.

    ResponderBorrar
  2. una discusión interesante sería la relación entre la innovación y la orginalidad, ya que por ejemplo Apple siendo una de las empresas más innnovadoras y ricas del planeta, copio varias ideas del Xerox Parc, incluso Steve Jobs llego a decir que los de Xerox eran muy tontos para aprovechar sus propios descubrimientos.

    ResponderBorrar
  3. Algo que también se debe tener en cuenta al empezar con un emprendimiento es el impacto ambiental que se produce, pues no seria muy favorable si al soluciona un problema se crea otro. Sabemos que para innovar no es necesario tener un exceso de recursos económicos porque también se puede innovar en procesos o estrategias comerciales, logística, distribución, mejoras en atención al cliente, procesos de calidad, desarrollo de nuevos productos o mejoras de estos, entre otros.

    ResponderBorrar
  4. Estoy de acuerdo con la conclusión que se llega con el ensayo, la innovación en tiempos de crisis brinda oportunidades para salir adelante, por tanto, es necesario la participación de múltiples actores ya que los grupos multidisciplinares en un proyecto o investigación pueden aportar más al mismo, de ahí también la importancia del trabajo en equipo.

    No entiendo muy bien la relación de la frase de Albert Camus con el tema de la innovación.

    ResponderBorrar
  5. Me gusta mucho la inclusión de contexto histórico en el ensayo, definitivamente es un ensayo que toca un tema de mucha utilidad en el contexto que vivimos actualmente.

    ResponderBorrar
  6. No entiendo la cita de Albert Camus con los redactado en el ensayo. Sin embargo, me parece muy bueno el análisis sobre la adaptación de una empresa al sector en el que se desempeña, para sobrevivir a lo largo de los años.

    ResponderBorrar
  7. Interesante la introduccion y el desarrollo aunque me hubiera gustado que la conclusion hubiera sido mas corta pero en si aporto datos interesantes y que no conocia

    ResponderBorrar

Publicar un comentario