SACS: Importancia de evaluar la viabilidad comercial de un proyecto
Al completarse la fase inicial del surgimiento de un nuevo proyecto, este debe ser evaluado, Urbina B. (2010) define la evaluación de proyectos como “el conjunto de actividades encaminadas a la toma de decisión acerca de invertir en un proyecto”; es decir que se deben realizar distintos estudios, de viabilidad, factibilidad y rentabilidad. Uno de los factores más importantes en el desarrollo de uno, es la viabilidad comercial porque permite conocer si éste cumplirá sus objetivos. Por lo tanto, al evaluar el proyecto surgen interrogantes como: ¿En qué tipo de mercado se posicionará el proyecto?, ¿Qué tipo de necesidades solventará a los consumidores?, ¿Existe competencia?, ¿Existe rentabilidad?, entre otras.
El fin de todo proyecto es solucionar un
problema específico de la sociedad. Este inicia definiendo los objetivos generales y específicos del mismo, con los
que se puede elaborar una matriz de involucrados, en el que se detalla quien
interviene en la creación del proyecto, un árbol de problemas, en la cual
podemos detallar y profundizar los problemas que se han encontrado, para querer
solucionarlo por medio del proyecto; un árbol de objetivos, con el que se logra
detallar como el proyecto soluciona los problemas presentados; un árbol de
alternativas, en el cual se detallan todos los factores que se necesitarán en
el desarrollo del proyecto. A continuación, es importante realizar una matriz
de marco lógico, la cual a rasgos generales servirá para estudiar de mejor
forma el desarrollo del proyecto. A partir de este punto se necesita realizar
un estudio de viabilidades.
Cada propuesta o desarrollo innovador ha comenzado con una idea, y aunque algunos han desafiado las probabilidades en su contra,
esas ideas rara vez funcionan si no son evaluadas primero. Al observar el entorno en el que se desarrollará el proyecto, sus clientes potenciales y con quién se está compitiendo, se podrá medir la probabilidad de lograr los objetivos, por tanto, aquí recae la importancia de un estudio previo de
viabilidad. Para Sapag, (2011), “el estudio de viabilidad es la decisión de
emprender una inversión, como todo proceso decisional, esta tiene cuatro
componentes básicos”, en las que intervienen el decisor, las variables
controlables, las variables no controlables, y las opciones que deben ser
evaluadas. De una manera complementaria, un estudio de factibilidad puede ayudar a determinar los costos necesarios para lanzar un
proyecto con éxito, tal que si una propuesta no es realista en un principio, se pueden realizar ajustes para aumentar su viabilidad en el mercado.
Debido a la directa relación con el
consumidor y con el cumplimiento del objetivo del proyecto, es importante evaluar la viabilidad comercial antes de crear un
nuevo producto/servicio ya que el éxito del proyecto dependerá de la cantidad de clientes que lo consuman. Además, también está relacionada con la competencia, pues dependerá de cómo se posiciona el producto/servicio ofertado frente a las otras empresas que ofrecen lo mismo o algo similar y a su vez, esto está directamente vinculado al tipo de mercado en el que se posicionará el producto o servicio,
es decir, si solucionará una necesidad nueva, estará en un monopolio, si entra a competir contra otros semejantes, se posicionará en un mercado de oligopolios, o si ingresa en un mercado perfecto, en este último caso, se debe considerar cuales
son las mejoras del producto/servicio en comparación con las existentes en el mercado.
Para
un nuevo proyecto puede llegar a ser muy complicado ingresar al mercado, aunque un nuevo
producto/servicio se puede abrir paso en el mercado si sabe cómo posicionarse o adopta oportunas estrategias comerciales. La evaluación de viabilidad comercial debe determinar cómo este puede destacarse de
la competencia, o como puede hacer que el nombre del producto/servicio llegue a ser visible para el consumidor, un ejemplo claro de esto son las promociones comerciales, tales como, ofrecer a los consumidores más producto que la competencia, dar
un servicio con descuentos mayores a la competencia, entrar al mercado con un
precio menor a la competencia, entre otras estrategias comerciales. Estas
estrategias pueden llegar a ser un factor importante para que el nuevo producto/servicio destaque en el mercado y no sea fácilmente
desplazado, reemplazado, o sacado por parte de su competencia.
Así, un proyecto se considera viable si se comprueba la existencia de un mercado consumidor del servicio que ofrece la empresa, con el cual tendrá una rentabilidad real y si se justifica que existe una necesidad a satisfacer, o si el mismo, crea una necesidad, por ejemplo, lo que sucede con las empresas de automóviles pues no existe una necesidad primordial para tener un carro, pero la movilidad sí es una necesidad, y las personas prefieren comprar autos, en los cuales se pueden movilizar cómodamente, que movilizarse en bicicletas, u otro medio más económico. Por lo tanto, la viabilidad comercial también debe tener información de las preferencias de los
consumidores, y sus necesidades, ya que sin estas no sería posible ejecutar con éxito los proyectos.
En
conclusión, la evaluación de la viabilidad comercial se considera fundamental para
el desarrollo del proyecto porque permite conocer la cantidad de demanda, la competencia, el tipo de mercado en el que se posicionará el producto y la rentabilidad con tal precisión que infiere si el proyecto cumplirá o no los objetivos propuestos. Por lo tanto, la viabilidad comercial es una herramienta confiable para reducir la probabilidad de fracaso, logrando que el producto/servicio tenga una inserción en el mercado con un riesgo mínimo y garantizando que los objetivos del proyecto son sustentables y realistas.
me gusto que hicieran el contraste entre viabilidad y factibilidad
ResponderBorrarMuy bien explicado los ejes que conlleva el estudio de la viabilidad comercial del proyecto ya que sin esto no habría una correcta marcha del mismo. Me hubiera gustado que en el ensayo se ahonde un poco más en la responsabilidad social, ya que me parece que es un tema que se deja bastante de lado y no por eso deja de ser menos importante.
ResponderBorrarMe parece muy interesante el ensayo, especialmente porque es un tema de mucha utilidad debido a la situación que vivimos. Me parece muy importante dar a conocer este tipo de información debido a la cantidad de nuevos proyectos que están surgiendo a raíz de la pandemia.
ResponderBorrarMuy bueno el ensayo, sobre todo porque resaltan la importancia de la viabilidad comercial, para ubicar al producto o servicio en un sector del mercado.
ResponderBorrarMe parece un ensayo bueno, me pareció interesante conocer mas acerca de la intervención del mercado con respecto al tema del ensayo y sus posibles consecuencias
ResponderBorrar