Z-TEAM: ¿Por qué es importante realizar un análisis de los involucrados antes de elaborar?
El análisis de involucrados es una herramienta esencial para elaborar estrategias que permitan implementar cualquier proyecto. Los involucrados o también conocidos como stakeholders son personas, grupos o instituciones con ciertos intereses ya sea a favor o en contra del proyecto.
Para realizar el análisis de involucrados correctamente debemos
identificar a los actores del proyecto definiendo el rol y el grado de
participación e impacto que tendrán cada uno de ellos sobre el proyecto.
Analizar el posible comportamiento de los involucrados es indispensable
ya que sus acciones pueden influir en el éxito o fracaso de nuestro proyecto.
Realizar un análisis de involucrados es fundamental para diagnosticar la
situación actual del proyecto además de permitirnos interpretar de mejor manera
el ambiente en el cual vamos a desarrollarlo.
Por lo tanto, analizar a los involucrados del proyecto antes de poner en
marcha el mismo nos será muy útil para prevenir ciertas acciones en contra de
la ejecución del mismo, así como para sugerir cambios deseables en las acciones
o actitudes de los distintos actores del proyecto.
Realizar un análisis de este tipo nos permite identificar los intereses de los involucrados en relación a los problemas que el proyecto busca resolver e identifica los conflictos de intereses entre involucrados, los cuales influirán en la evaluación del riesgo de un proyecto de que este se lleve a cabo permitiéndonos identificar posibles estrategias para evitar conflictos antes de que estos sucedan. También identificar las relaciones entre los involucrados sobre las cuales pueden ser construidas, y pueden permitir el trabajo en conjunto de los involucrados ya que este análisis permite conocer a distintos niveles la relación que existe entre todos éstos.
Los involucrados entonces son las personas o grupos que tienen intereses
a favor o en contra de un proyecto y que, a través de sus actitudes o acciones,
pueden influir para el éxito o el fracaso del mismo, que tienen un interés
particular en el proyecto y que pueden movilizar recursos para afectar sus
resultados de alguna forma.
Es por eso que el análisis de involucrados funciona como un tipo de
prevención ante futuros roces en el desarrollo del proyecto y aunque se trate
de una rápida lista de los involucrados y sus intereses, esta debe de ser
elaborada antes de iniciar cualquier actividad de desarrollo del proyecto.
Dicha lista puede ser usada para desdibujar las principales suposiciones o
premisas las cuales se requieren para que un proyecto sea viable, y algunos de
los riesgos claves.
EL
análisis de involucrados permite generar un resumen en una matriz llamada “Matriz
de Involucrados” la cual en su estructura permite identificar los grupos que se
verán afectados tanto positiva como negativamente al realizar el proyecto, de manera
similar permite el fácil entendimiento de los intereses y como estos se relacionan
con la ejecución del proyecto es decir nos permiten verificar si estos
intereses benefician o perjudican al proyecto y el porqué de esto. Por otro lado,
el análisis de involucrados permite verificar de manera rápida y precisa los
recursos que podrían contribuir de manera positiva a una solución o a en su
defecto permitir ver aquellos recursos que impiden o bloquean la solución
propuesta estos pueden ser financieros o no financieros. En la misma entrada se
puede apreciar de manera clara y precisa quien o quienes son los responsables
de llevar a cabo una función o a su vez delegarla es decir se puede apreciar de
manera eficiente quienes son los mandatarios entendiéndose por mandato como la
autoridad legal que tiene una organización para llevar a cabo una función o
proveer un servicio. Además, una estructura de involucrados también cuenta con
una entrada de problemas percibidos donde se indica como cada grupo comprende
los problemas que el proyecto pretende resolver y las soluciones que se
proponen. Finalmente, la matriz de involucrados es una estructura de ayuda para
facilitar el entendimiento del proyecto y como este afecta a cada grupo.
La información del análisis de involucrados es vital para direccionar el proyecto, porque nos permite realizar un análisis de los objetivos planteados, indica que medidas se deben cambiar con respecto a los principales grupos involucrados teniendo en cuenta los diferentes mandatos o recursos a considerar, así como los intereses, influencia, o expectativa en nuestro proyecto.
Una
buena práctica para el análisis de involucrados es no eliminar las opiniones de
las realidades culturales y sociales además de incluir todas las perspectivas
consideradas y relacionadas con los interese.
Es
importante recordar que el Análisis de involucrados se debe realizar siempre al
inicio de un proyecto, ya que es una herramienta necesaria para la toma de
decisiones estratégica, que busca resolver e identifica los conflictos de
intereses entre los involucrados, los cuales influirán en la evaluación del
riesgo de un proyecto antes de que los recursos sean destinados.
Referencias:
Betancourt, D. F. (17 de febrero de 2017). Análisis de involucrados en el marco lógico + ejemplo detallado. Recuperado el 25 de julio de 2020, de Ingenio Empresa: www.ingenioempresa.com/analisis-involucrados-marco-logico.
Universidad del Callao (18 de noviembre de 2012), Análisis involucrados. Recuperado el 26 de julio de 2020 de https://es.slideshare.net/ceandu/analisis-involucrados
De forma más simple, se puede decir que el análisis de involucrados permite identificar todos los actores del proyecto, sus intereses, necesidades y expectativas para así darle coherencia al proyecto y con esto, aumentar la probabilidad de recibir apoyo al presentarlo a un potencial cliente o a los interesados en el mismo.
ResponderBorrarMe parece importante destacar tu idea de no minimizar las opiniones de las realidades culturales y sociales, ya que creo que un proyecto siempre debe enfocarse a dar bienestar pero siempre bajo un marco ético y moral.
ResponderBorrarLa importancia del análisis de los involucrados radica en conocer como perciben los problemas a ser resueltos, las personas perjudicadas o beneficiarias del proyecto.
ResponderBorrar